jueves, 15 de abril de 2010




Ingredientes: (para 4 personas)

Pasos- Elaboración:

Paso 1: Batir los huevos en un plato hondo y mezclar con el perejil picado.

Paso 2: Salpimentar los filetes.

Paso 3: Pasar los filetes por el pan rallado, después por el huevo y otra vez por el pan rallado.

Paso 4: En una sartén, con aceite bien caliente, freír las milasesas.

Paso 5: Colocar las milanesas en una bandeja de horno y precale.

Paso 6: Sobre cada filete, colocar un poco de salsa de tomate, una loncha de jamón y una loncha de mozzarella.

Paso 7: Meter en el horno precalentado a temperatura muy fuerte hasta que se doren.

Paso 8: Colocar apiladas en una fuente.

Variantes / Secretos / Trucos:

Martillear bien los filetes para que queden más tiernos.

Si la forma de los filetes es pequeña y redondeada se ajusta más a la forma del queso

Pollo al horno con brandy


INGREDIENTES Y FORMA DE HACERLO:

LIMPIO EL POLLO, SE PARTE EN TROZOS GRANDES, SE PONE SOBRE LA LATA DEL HORNO,

EN EL MORTERO SE MACHACAN UN PAR DE AJOS CON UN POCO DE PEREJIL, EN UN CAZO SE PONE MEDIO LITRO DE VINO BLANCO Y MEDIO VASO DE BRANDY, SE JUNTA CON EL AJO Y UNA PASTILLA DE AVECREN, EN EL MISMO CAZO SE PONE A CALENTAR HASTA QUE EL AVECREN SE DESHACE, SE LE PONE UNA POQUITA DE SAL;

UNA VEZ EL POLLO EN EL HORNO SE LE PONE POCO A POCO ESTE CALDO DEL CAZO, SI SE VE QUE LA LATA SE QUEDA SIN ESTE JUGO SE LE AÑADE DE VEZ EN CUANDO AGUA Y SALE UNA SALSA BUENISIMA.

Ensalada de Cesar



INGREDIENTES

1 kilo de lechuga romana, 2 a 3 lechugas, alrededor de 400 gramos de hojas ya escogidas; 1/2 taza de pan francés tostado en trocitos pequeños "croutons"; 3 cucharadas de mantequilla;
1
cucharada de salsa inglesa Worcestershire, (opcional); 2 dientes de ajo; 6 cucharadas de aceite; 2 cucharadas de vinagre; 2 cucharadas de jugo de limón; 5 cucharadas de agua; 1 cucharadita de salsa inglesa Worcestershire; 1/8 de cucharadita de mostaza preparada; 2 cucharaditas de azúcar; 1/8 de cucharadita de pimienta blanca, recién molida; 1/2 cucharadita de sal; 1 lata de 50 gramos de filetes de anchoas, en aceite; 3/4 de taza de queso parmesano rallado.

1.- Se precalienta el horno a 300 grados F.(Fahrenheit)

2. Se eliminan las hojas exteriores y menos tiernas de las lechugas. Se lavan cuidadosamente. Se cortan en pedazos de unos 5 centímetros de largo. Se escurren muy bien hasta secar.

3.- Se corta el pan en trocitos muy pequeños. Se ponen en una sartén las 3 cucharadas de mantequilla a calentar, se añade 1 cucharada de salsa inglesa y se fríe el pan hasta dorar, revolviendo constantemente para cubrirlo completamente con la mezcla. El pan debe estar tostado, puede meterse en el horno por unos minutos después de frito. Se deja enfriar aparte.


4.- Se meten en el horno los dientes de ajo hasta amortiguarlos, unos 4 a 5 minutos, se ponen aparte.

5.- Se prepara una vinagreta poniendo en un frasco el aceite, el vinagre, el jugo de limón, el agua, la salsa inglesa, la mostaza, el azúcar, la pimienta y la sal. Se bate bien.

6-. Se frota una ensaladera, preferiblemente de madera, con los dientes de ajo. Se eliminan los restos de ajo. Se agrega la lechuga seca. Se agrega la vinagreta. Se agregan las anchoas cortadas en pedacitos y con su aceite. Se agrega el queso. Se le agrega el pan tostado. Se revuelve todo muy bien y se sirve inmediatamente.

Morodo



Rubén David Morodo Ruiz
(nacido el 1 de diciembre de 1979), artísticamente conocido como Morodo, es un cantante de reggae madrileño. Su estilo, ragga, es muy personal, por sus influencias del hip-hop y del reggae, este último genero ha tenido gran influencia en su carrera musical.

Adopta desde joven como estilo de vida, la cultura Hip Hop y la música jamaiquina, especialmente la hecha en español, que nace a principios de la década de los ochenta en Panamá, más concretamente en la ciudad de Colón y que comienza a llegar a España una década después. Ya con catorce años es habitual de multitud de jams de hip hop, en todo el terriorio nacional, junto a otros miembros de la Ozm Posse, donde desde el primer momento destaca su crudo estilo “rap-ragga” y donde medirse al micrófono en interminables sesiones, grabar maquetas junto a multipes cantantes y productores, se va convirtiendo en el modo donde se formará el singjay/cantante que es actualmente.

Su estreno discográfico llegó de la mano del MC y productor Souchi en La Esencia 1 1999, con el que repetirá junto a Dahani entre otros, para producir su primer trabajo en solitario “Ozmlstayl” 2001 (Fünkdamental). Éste sorprende a propios y extraños, por la genial adaptación de estilos de raíz jamaicana y Hip Hop al castellano, convirtiendo para siempre, su estreno como mc-singjay, en una referencia esencial a la hora de entender la evolución del ragga y el reggae en España.

A la par que el reconocimiento a su trabajo llega por parte de público y crítica, sus apariciones en directo a lo largo de las principales salas y festivales del territorio español, no hacen más que contribuir a confirmar la autentica proyección del artista y que hasta el momento le ha llevado a compartir escenario con destacados artistas como: Saïan Suppa Crew, Raggaflá (ViñaRock 03), Gentleman (Madrid 2004), Daddy Freddy (Berlín 2006), Kafu Banton (GanjaTime-8, Cosas Que Contarte Tour 2005-08), General Levy (Downtown 2006), L.K Johnson (Portugal 2006) , Alton Ellis (Finus Reggae 2005), Kimany Marley, Anthony B, Alika, Boomer (Chile 2007). Y con sound systems notables como: Fireinnalion, Nyahbingi, Wadada, One Blood, Redda, Indica...

En octubre de 2004 rompe un silencio en estudio de más de tres años, para editar un muy esperado segundo trabajo, “Cosas que Contarte” (Taifa Records), donde el guiño hacia la música jamaicana, es todavía más latente, donde se recoge un concepto más completo y definido del artista. Como el propio cantante reconoce “...soy fiel a mi mismo, a mis convicciones y sentimientos, así es como saco mi tarea adelante, canto lo que siento, siento lo que digo y digo lo que se, quien lo siente lo sabe...”

Este segundo trabajo con más de 16.000 copias vendidas, da comienzo a una nueva etapa. Junto al proyecto discográfico y de representación creado para la ocasión Tafia Records, realiza una más que notable gira a nivel nacional, donde se ratifica como exponente de la escena reggae en nuestro país. En 2006 se inicia su estreno internacional, visitando por primera vez países como Bélgica (Soundstation), Holanda, Portugal (Carviçais Festival) y Alemania (Popkomm Festival), también por primera vez cruza el Atlántico para presentar su música en directo en países de habla hispana como son: Venezuela (Reggae Por la Tierra 2006 y Irie Ragga Festival 2007), Chile (Teatro Caopulican y One Festival 2007), y formando parte del One Love Crew y en colaboacion de la Comunidad Rastafari (España, Panama y Chile) en el ONE LOVE TOUR (Santiago, Valparaiso, Bogotá) en una gira con el fin de colaborar con los sectores más humildes de cada ciudad visitada. Donde con dos años de trabajo en directo se consigue una gran repercusión y popularidad del artista.

Actualmente su actividad continua junto a la backing-band barcelonesa Rankin Soldiers, habitual en sus presentaciones en directo, también se encuantra ya inmerso en la elaboración de su tercer disco, además de continuar su incansable trabajo de colaboración junto a multitud de artistas, formaciones y productores.

THE BEAT MACHINE




Colectivo de djs de nueva generacion sucesores y admiradores de los "Apostoles del House" donde sus primeras influencias fueron las de djs reconocidos como Dio Zambrano, Dj Folly y el Apostol de apostoles Socko "The Remaker", como finalidad de nuestro crew queremos motivar a los nuevos talentos tanto en las mezclas como en la produccion de temas a nivel nacional... apoyar la movida y difundir nuestra musica...